PKK inicia proceso de desarme tras cuatro décadas de conflicto en Türkiye
Combatientes kurdos entregarán armas en el norte de Irak en una primera fase supervisada por Türkiye, Bagdad y el Gobierno Regional del Kurdistán.

Según fuentes de seguridad en Türkiye, un grupo inicial de 50 combatientes entregará su armamento en la ciudad iraquí de Duhok, ubicada a unos 160 kilómetros de la frontera. Foto: Al Mayadeen
2 de julio de 2025 Hora: 12:21
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) comenzará a entregar las armas en los próximos diez días, marcando una nueva etapa en el proceso de desmovilización de la histórica guerrilla kurda, tras más de 40 años de enfrentamientos con el Estado turco.
LEA TAMBIÉN:
Según fuentes de seguridad en Türkiye, un grupo inicial de 50 combatientes entregará su armamento en la ciudad iraquí de Duhok, ubicada a unos 160 kilómetros de la frontera. La acción será supervisada por representantes del Gobierno central de Irak, del Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) y de Ankara, que registrarán el material entregado.
Este paso tiene lugar tras un encuentro entre el jefe de inteligencia de Türkiye, Ibrahim Kalin, y autoridades kurdas en el norte de Irak. La reunión, que habría sido clave para coordinar los detalles del proceso, forma parte de un amplio esfuerzo por cerrar una etapa de violencia que ha dejado más de 45.000 muertos desde los años ochenta.
El PKK había anunciado en mayo su intención de poner fin a la lucha armada. La decisión fue influenciada por un mensaje desde prisión de su líder fundador, Abdullah Öcalan, encarcelado desde hace 25 años. También fue determinante la reciente autorización para que parlamentarios del Partido para la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM) lo visitaran.
Aunque originalmente se esperaba que el proceso comenzara semanas atrás, el contexto regional —marcado por nuevas tensiones entre Israel e Irán— provocó retrasos en la coordinación.
Se prevé que, si esta primera entrega de armas se concreta sin contratiempos, el proceso de desarme total podría completarse hacia septiembre. En esa etapa final, los campamentos de la guerrilla pasarán bajo control del Estado iraquí.
Desde Ankara, el portavoz del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Ömer Çelik, evitó dar fechas precisas, pero afirmó que «los próximos días serán decisivos para construir una Türkiye libre de terrorismo».
El proceso de paz entre Türkiye y el PKK, interrumpido en varias ocasiones en el pasado, vuelve ahora a tomar impulso. El éxito de esta nueva etapa podría significar no solo el cierre de una larga guerra interna, sino también una reconfiguración del papel político kurdo en la región.
Autor: TeleSUR-ah-JDO
Fuente: Agencias,